lunes, 7 de marzo de 2011

«POEMAS DEL CREPÚSCULO», DE MARÍA LUISA MORA

DESCRITO EDICIONES se complace en anunciar la publicación de Poemas del crepúsculo, de María Luisa Mora (Yepes, Toledo, 1959), poetisa de larga trayectoria, que cuenta con otros nueve libros publicados y con prestigiosos premios como el Adonais y el Carmen Conde, además de varios accésits en el Rafael Morales y el Adonais.

Poemas del crepúsculo son poemas del despertar, de la aceptación de una realidad adulta, alejada de los tiempos de la inocencia, en los que imperaban los sueños, con su carga de fantasía y de esperanza. Se trata de un examen que la autora realiza de su existencia, con su carga circunstancial y su manera de contemplar un mundo que ha ido adquiriendo vida propia, ajena al país inventado en su imaginación infantil. Está escrito en una etapa especialmente dolorosa de su vida, desde la emoción más profunda y sincera. Es una reflexión sobre diversos temas que le conciernen, compuesta con formas más o menos clásicas, pero no queriendo dejar de lado su estilo personal. No se trata de un libro pesimista, sino de un manual de lucha permanente y un intento de superar todos los obstáculos que impiden a su autora disfrutar de la verdadera felicidad. Es también una resurrección, en la que nada está perdido del todo.

Según la autora, «este poemario surgió casi de manera espontánea, como si fuese un hijo al que se le hubiera dado libre albedrío y se hubiese convertido en un ser humano que sorprende al propio progenitor. Poemas del crepúsculo, añade, me dominó, pero lo dejé crecer y ser lo que ahora es. Pienso que en él también habita mi verdadera poesía».

Con esta publicación, DESCRITO EDICIONES se enorgullece de consolidar la calidad indiscutible de su colección de «Poesía» en e-book, y de aportar así su esfuerzo al realizado por otras editoriales para la difusión de la cultura mediante el uso de las nuevas tecnologías.

viernes, 4 de marzo de 2011

«RAÍCES», DE DIEGO GÓMEZ GARCÍA-CARPINTERO

Descrito Ediciones publica Raíces, de Diego Gómez García-Carpintero, nuevo título de la colección «descritos» que se suma a Descrito, de Virginia Pozo, Pablo Sánchez y Alfredo Copeiro, Libro de cabras, de Pablo Sánchez, y Sobre lo no objetivo, de Pedro Benayas.

En Raíces, el autor nos presenta una secuencia de trípticos formados por raíces en distintos estados de modelado y renderizado.
La secuencia parte del negro R:0 G:0 B:0 y del blanco R:255 G:255 B:255 y recorre distintas gamas de color hasta detenerse en el rojo R:199 G:0 B:0.

martes, 1 de marzo de 2011

INAUGURACIÓN: EXPOSICIÓN DE PEDRO BENAYAS

DESCRITO EDICIONES les invita a la inauguración, el día 3 de marzo de 2011 a las 19:30 horas, de la exposición «SOBRE LO NO OBJETIVO», de PEDRO BENAYAS, que tendrá lugar en la sala Matías Moreno de la Escuela de Arte de Toledo, avenida Reyes Católicos, 15.

En el mismo acto, DESCRITO EDICIONES presentará el libro electrónico (e-book) titulado «SOBRE LO NO OBJETIVO», cuyo autor es el mismo PEDRO BENAYAS, que forma parte de la colección «DESCRITOS» que la editorial lanzó el pasado 11 de febrero.

DESCRITO EDICIONES continúa, así, apostando por los creadores plásticos y por la relación entre literatura y arte.

viernes, 11 de febrero de 2011

COMUNICADO A LA PRENSA: "DESCRITOS"



















Descrito Ediciones lanza su colección de «descritos» en formato«e-book» con la publicación de Descrito, de Virginia Pozo, Pablo Sánchez y Alfredo Copeiro, que da nombre a la colección, y de Libro de cabras, de Pablo Sánchez. Descrito Ediciones pone así de manifiesto su interés por las relaciones entre literatura y arte.

En Descrito, sus autores nos presentan un libro compuesto por imágenes emparejadas. Unas simulan el trazo de una escritura y otras la idea visual que generaría el contenido de aquellas. Así, los dípticos quieren parecer las páginas de un libro abierto. Sin embargo, no conforman sino una ilusión. Es decir, cada página es una imagen por sí sola, por parejas sugieren sentidos complementarios y todas juntas construyen un libro imaginado. Se trata de una reflexión visual sobre el libro y sobre la propia imagen.

Descrito da nombre a la colección de «descritos» de la editorial Descrito Ediciones, y tiene su origen en la exposición que los autores realizaron en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM en el año 2007.

En Libro de cabras, partiendo de un titular en el que le llamó la atención la palabra vicuña, el autor nos presenta cientos de cabras dibujadas en diferentes posiciones, sugiriendo con ello formas jeroglíficas que pueden alimentar la imaginación del observador.

vicuña.

(Del quechua vicunna).

1. f. Mamífero rumiante del tamaño del macho cabrío, al cual se asemeja en la configuración general, pero con cuello más largo y erguido, cabeza más redonda y sin cuernos, orejas puntiagudas y derechas y piernas muy largas. Cubre su cuerpo un pelo largo y finísimo de color amarillento rojizo, capaz de admitir todo género de tintes. Vive salvaje en manadas en los Andes del Perú y de Bolivia, y se caza para aprovechar su vellón, que es muy apreciado.

2. f. Lana de este animal.

3. f. Tejido que se hace de esta lana.

Real Academia Española

martes, 1 de febrero de 2011

COMUNICADO A LA PRENSA

Descrito Ediciones tiene la intención de dar a conocer voces poéticas nuevas y originales. Siguiendo su línea editorial y su apuesta por la calidad presenta tres poemarios: Zaquizamí, de Elena Román, De otoños y ternuras, de Manuel Camuñas, y Miel de brujas, de Federico de Arce, que se suman a La memoria escandida. Ejercicios de métrica, de Joaquín Copeiro, que inauguró la colección hace unos meses.
En Zaquizamí, su autora expresa las sensaciones que la existencia le proporciona, junto a la conciencia de ser algo minúsculo pero imprescindible. Su palabra poética nos inundará de texturas vitales y líricas.
De otoños y ternuras es una aproximación al amor desde el otoño, o una aproximación al otoño desde el amor. Un poemario lleno de ternura por lo cotidiano, que para el autor es el punto de partida de su poesía.
En Miel de brujas, encontraremos una poesía necesaria, de imprescindible palabra, capaz de alejar nuestro temor a la muerte, siempre difícil e inevitable, y de proporcionarnos la gozosa necesidad de sabernos inmanentes a la naturaleza.
La memoria escandida. Ejercicios de métrica es un homenaje a los poetas más influyentes de la historia de la literatura española, con una recreación de sus formas métricas más recurrentes.
Descrito Ediciones pretende, además, evidenciar así su interés por las nuevas tecnologías, en este caso por el libro electrónico (e-book), que la editorial concibe como un gran aliado para impulsar su colección de poesía o la de sus descritos, libros elaborados por artistas plásticos que verán la luz próximamente.